lunes, 12 de marzo de 2012

Lesió de Ricky Rubio

Ricky, adiós a los Juegos Olímpicos



La peor noticia ya se ha confirmado. La lesión que se produjo Ricky Rubio en los últimos segundos del encuentro ante Los Angeles Lakers se ha traducido, según algunos medios estadounidenses, en rotura del ligamento anterior cruzado de su rodilla izquierda. El base de los Wolves estaría condenado a una ausencia de entre seis y nueve meses. Demasiado tiempo de convalecencia para no poner en peligro su presencia en los Juegos Olímpicos de Londres.
La forma en que Ricky Rubio se lesionó, en un choque con Kobe Bryant a falta de 16 segundos para el final del encuentro, hizo saltar todas las alarmas, lo que se vio claramente en la cara de su técnico, Rick Adelman, quién señaló tras el encuentro que su equipo perdió ante los angelinos 102-105. "Ahora mismo hay mucha preocupación", apuntó Adelman que no se equivocó en su pronóstico.
La resonancia magnética a la que ha sido sometido el base español ha confirmado que Ricky Rubio sufre la rotura parcial de ligamento anterior cruzado de su rodilla izquierda. Una lesión que puede tenerle en el dique seco desde los seis meses que atisban los más optimistas hasta los nueve señalados por los más pesimistas en la recuperación del novato.
Lo que si parece claro es que Ricky Rubio tendrá muy complicado llegar a los Juegos Olímpicos de Londres con la selección española. Dando por sentado el mejor pronóstico, Ricky podría volver a trabajar a mediados-finales del mes de julio, por lo que apenas tendría tiempo para ponerse en forma, pues los Juegos comienzan el 27 de julio en la capital británica.
Ahora que Minnesota contaba su récord en positivo (21 victorias, 20 derrotas), la lesión de Rubio es un golpe para la franquicia en sus aspiraciones de volver a los 'playoffs'. De hecho, Ricky Rubio, junto a su compañero Derrick Williams, es el único jugador del equipo que había participado en los 41 partidos que los Wolves han jugado hasta el momento esta temporada, 31 de ellos como titular.
Ricky Rubio afronta ahora un largo proceso de recuperación en el que no le van a faltar los ánimos de compañeros y aficionados. Un aliento que se dejó notar desde el primer momento en Twitter y que motivó la reacción del base catalán en la misma red social: "Gracias a todos por vuestros mensajes de apoyo.Promete volver pronto y mas fuerte.Solo hay 1a forma de salir de esta: ser positivo y sonreir [sic]".

viernes, 7 de octubre de 2011

steve jobs

El enigmático, reservado y visionario Steve Jobs, ha muerto hoy a los 56 años, ha anunciado Apple. Jobs era mucho más que el consejero delegado de Apple. Nunca antes una marca estuvo tan asociada a una persona. Su contribución al mundo tecnológico le convierte en uno de los grandes innovadores de los últimos 75 años, en un transformador de la industria. El Thomas Edison del siglo veintiuno hizo del ordenador un artilugio simple de usar, cambió la manera de hacer negocio con la música a través de Internet y lanzó la telefonía móvil en otra dimensión.
La familia ha emitido un comunicado en el que explicaba que Jobs había muerto "en paz" y rodeado de sus seres queridos. "Sabemos que muchos de ustedes llorarán la pérdida con nosotros y les pedimos que respeten nuestra privacidad durante este momento de pena".

Una larga enfermedad
En abril de 2009 fue sometido a un trasplante de hígado, tras negar durante meses los rumores sobre su delicado estado de salud. En septiembre de ese año reapareció en público para lanzar la tercera generación del popular reproductor iPod. Alarmantemente delgado, y con la voz muy débil, aprovechó para hacer campaña por la donación de órganos.
Aunque se le considera uno de los grandes innovares de la historia, no fue porque creara nuevos productos. Jobs ni inventó el ordenador personal, ni el ratón, ni los reproductores digitales de música, ni los teléfonos inteligentes, ni las tabletas, ni las tiendas electrónicas de música o de libros. Y estaba obsesionado con la competencia, a la que forzó a redefinir sus estrategias.
Jobs tuvo la capacidad de simplificar la tecnología existente y explotar su potencial, en el momento adecuado. El Mac que hoy se conoce debutó en el mercado en enero de 1984, como el primer ordenador que presentan todas sus funciones de una manera gráfica. Y lo dotó de un ratón, para que el usuario pudiera desplazar el cursor por la pantalla y con un simple click activar las funciones de los distintos programas. Simplificó la complejidad.